Lo de los soles, no somos los únicos que los hemos visto en la meteo.Según el guarda unas 200 llamadas esta semana para reservar, asi que el refugio e inmediaciones con el cartel de completo.Mal empezamos.
Por si la cosa se sale de madre, llevamos el croquis de la Murciana y la uña. Contamos cordadas y nos sale empate, dos en cada via, asi que tiramos para la Rabada.Sin entrar en detalles, al final pasamos( con educación y buen entendimiento) a las cordadas que nos precedian. Eso si, echamos buenos ratos en las reuniones, casi hasta quedarnos sin conversación, y eso que Félix tiene historias para rato.
Félix negociando la primera parte de la cicatriz |
Cordada en la Directisima |
Continua la cicatriz, camino de los Tiros. |
Cornisa de acceso a la travesía, justo donde está la escaladora hay un clavo.Un metro más abajo de ella está la R |
En la mítica travesía, chapeau por los maños... |
En el rapel de la guitarra, ambientazo... |
Deshaciendo la travesía que acompaña al rapel de la guitarra, una belleza con reliquias de la época |
Muy arriba, llegando a la confluencia con Pilar del Cantábrico |
Vista desde la reunión común con "Pilar...". Se aprecia el techo descompuesto a la derecha del escalador. |
Vista desde la última reunión. A partir de aqui con cuidado hasta la cumbre. |
![]() |
DESCRIPCIÓN
L1: Comenzamos por una laja adosada a proteger.Luego 2 bolt( 6c o A0) .Seguir con tendencia a izquierda protegido por bolts (V+) hasta la 1ª R. Nos la saltamos y continuamos por la izquierda en el diedro, 2 pasos duros( 6a+) protegidos por clavos y llegada hacia la derecha a la reunión con bolts. 50 metros.L2: El diedro.Está bastante patín. La parte baja del diedro es la dura, tiene 2 clavos y un empotra fijo, el resto se protege bien.6c o 6A/A1.La parte final en libre V+/6A, con puentes de roca. 45 metros.
L3:Salimos por una fisura ancha donde encontramos un puente de roca 6A y luego otro paso de fisura de manos tambien sobre el 6A, sigue terreno sencillo hasta la R que nos saltamos y continuamos con tendencia a la izquierda por terreno roto hasta el fin de la lastra. Reunión con 2 spit y un clavo.50 metros.
L4: Salimos por una placa vertical con un spit y un clavo( 6a o A0) luego un muro de buenos cazos con tres clavos hasta la R. No la chapamos porque vamos a empalmar, cosemos un spit a la derecha, luego un clavo y entramos en la cicatriz.Un paso raro que se asegura bien con cacharros, luego 2 clavos y llegamos a una R en un nicho de 3 clavos.50 metros.
L5: Continua la cicatriz Vº, nos saltamos una R de parabolt , seguimos por una placa de agujeros y al final a la derecha, llegamos a Tiros. Reunión de 2 grandes puentes de roca. 45 metros.Posible escape.
L6: Salimos en vertical por una fisuras canalizos faciles unos 6-8 metros, luego cojemos la cornisa en horizontal a la izquierda ( ver foto) y accedemos a la R de la travesía.IVº.
L7: La travesía. Mas fácil de lo que parece ( que te voy a decir).Finita y con los seguros que hacen escalar. Una belleza.25 metros, reunión en dos parabolts con argolla.
L8: Rapel de la guitarra y travesía.¡¡MUCHA ATENCIÓN A LA MANIOBRA!!Para cordada de 2. El primero pasa una de las cuerdas por las argollas.Su compañero le desciende con esta cuerda y le asegura con la que no ha pasado.Al llegar a la altura de los buriles de la travesía, comienza a pasar la cuerda por la que le esta asegurando(no por la que le ha descolgado), y así progresa hasta la reunión.El segundo rapela con la que ha descolgado al compañero, mientras este le asegura con la otra cuerda.Al llegar a los buriles recupera el rapel, se ata el extremo y su compañero recupera el exceso de cuerda asegurándole con las dos ( sólo una pasa por los seguros).25 metros, Vº con seguros históricos.Reunión de la Directisima 2 parabolts con argolla.
L9:Viras ascendentes con resalte de Vº equipado con un puente. Pasamos la reunión de la Murciana, y continuamos con el primer largo del gran diedro Vº.60 metros justos.Al tanto del roce.
L10: Segundo largo del Gran Diedro más largo de chimenea Vº+. 56 metros. Reunión 2 clavos.
L11.Primero subimos unos metros faciles pero rotos y luego descenso a Rocasolano.IVº 40 metros.
L12:Resalte equipado con 3 clavos y 1 puente V+ y pasamos la reunión hasta otro resalte con un gran puente de roca. 6A en conjunto. Final fácil hasta R conjunta con el Pilar.58 metros.3 clavos en linea.
L13:Salir a por un puente de roca, luego seguir por placa por la izquierda de un desplome roto y mas arriba buscar lo mas fácil hacia la derecha.Posibilidad de R en un nicho con un clavo reforzable o 6 metros más arriba en 2 bolts.IVº+ 45-50 metros.
L14:Esto todavía no se ha acabado.Salir hacía la derecha a buscar primero 2 clavos juntos y por placa otros 2 más arriba.Salida delicada de Vº por una especie de placa adiedrada (ver última foto).35 metros.Reunión 3 clavos.NOTA: parece ser que esta no es la salida original. la original va hacia la izquierda desde la R de parabolts a coger un diedro V-.
Desde aquí salir con cuidado (roca muy rota) hasta la cumbre.
MATERIAL: Un juego de camalot del 0,5-3 con el 0,5 y el 1 repetido.Aliens semaforo+azul, empotras y unas 16 cintas largas.
Calcular unas 10 horas para la via y otra hora y media a dos para el descenso hasta el refugio.
Ha sido un placer compartir esta via con Felix, que la repetía despues de 24 años .