Seguimos intentando conocer las propuestas de Galayos que se salen un poco del sota, caballo...Esta vez en nuestro ansia de fisurismo ando buscando por la red y veo fotos sacadas desde la Rodolfo-Santiago del Capuchino, de un diedro que no soñaba con escalar en Galayos...ya estamos liados.
La vía tambien ha salido reseñada en el último especial de Galayos de la Desnivel, abierta por Gabriel Martín, Francisco Toboso y Juan Carlos Cardero en el 96, no tiene pinta de recibir muchas visitas y sólo por el segundo largo las merece.
La via comienza por un muro fisurado de 6b+ que se asegura con piezas pequeñas. importante para este largo subirse el alien negro y empotras un poco mas pequeños que este alien, sino no podrás meter nada en la parte complicada. Tiene un clavo y un alien abandonado.
Hacia el final del largo despues de una repisa para el pie derecho hay que irse totalmente a la izquierda, no seguir recto por la fisura hacia una punta de roca con un cintajo y un mosqueta es un embarque, salir a buscar hacia un canto bueno para dos manos que hay en el filo del espolón, a la vuelta de este hay un spit y la reunión.
Luego viene el diedro. Con una entrada fina que va suavizando a medida que nos acercamos a la parte donde desploma. Se asegura todo él perfectamente sobre todo con piezas pequeñas y medianas, ahora, son 50 metros limpios, asi que a dosificar.
 |
En el buenísimo diedro del segundo largo |
|
El siguiente recorre una fisura vértical pero corta sobre el 6a, que podemos empalmar casi a tope de cuerda con el siguiente largo fácil, que nos va acercando al muro superior de la Pilar.
Otro largo más de trepada y llegamos al tramo final.
 |
Belen en el diedro de la Oeste Clásica común con la vía |
|
.jpg) |
Félix acabando el largo del Diedro de la Oeste |
Aquí enganchamos con el diedro de la Oeste clasíca, para quien no la conozca también muy buena. Luego la vía sigue recta por el diedro liso de 6C. Está de matas hasta arriba, así que nos fuimos a su derecha a la Oeste y luego flanqueamos debajo del techo para salir por la nuestra.
 |
Reunión de salida |
Al tanto este último largo con los seguros que ponemos debajo del techo, ya que las cuerdas tienden a empotrarse en la salida y queda mucho largo todavía hasta la cumbre.
En resumen buenisima vía que merece desempolvar y acometer sin complejos. Salvo el primer largo que es algo más delicado el resto se hace muy bien.
Recomendable dos juegos de camalots hasta el #3, aliens del negro al rojo y empotras más pequeños que el alien negro. El 4 de camalot, como siempre, si lo llevas encontrarás donde ponerlo.
Todas las reuniones están equipadas.
DESCENSO: un rapel de 30 metros hacia el Este y luego bajamos por la canal dirección Sur.
Al llegar a una zona con caida flanquear hacia la derecha ( dejamos dos hitos) a buscar un rapel nuevo con parabolt inox. Rapel de 30-35 metros y hacia la derecha volvemos a la brecha a pie de vía.