Mostrando entradas con la etiqueta Midi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Midi. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de agosto de 2014

PILAR SUR- GRAND PIC MIDI D´ OSSAU

Vuelta a Pirineos.
 La buena meteo que da el gurú para el domingo, nos anima a buscar una actividad en la que echemos el día sin riesgo de que nos pille el toro de las tormentas. Vamos para el Midi, al Pilar Sur. Vía archiclásica en la que disfrutar de un recorrido de fisuras duras, verticales y mantenidas.Saliendo desde el parking, pasamos por Pombie y desde alli tomamos el camino del Col del Peygeret que abandonamos hacia la Fourche y el Circo Sur.
Unas 2,30 horas hasta la base
Una vez al pie, empezamos con un largo de trepada hasta encontrar una reunión ponzoñosa donde hacemos la R0. Empalmamos los dos largos siguientes de 6a ( con algún paso duro y que precisa un poco de intuición para buscar el buen camino, total 55 metros) y nos colocamos en una R en una gran laja, bajo la fisura caracteristica de la vía. El largo se puede hacer en libre, por la fisura de la derecha, (una supercrack de manos buenísima) o en técnica mixta utilizando el diedro de la izquierda para progresar y proteger. Al final reunión colgada.
El siguiente es un largazo que empieza sorteando un techo a izquierdas por una fisura y continua enlazando diedros clavados cortados por terrazas. Unos 50 metros muy buenos.
 Hacemos reunión en una terraza con dos clavos, y salimos a derechas a coger un diedro clavado, que hacia el final se va a derechas netamente haciendo reunión en un nicho bajo un desplome. 
Salimos del nicho a derechas (paso desplomado con un solo clavo, duro) a agarrar una gran laja desplomada, ¡¡¡ambientazo!!!. Salida dura hacia un muro fisurado que recorreremos casi en su totalidad buscando algún clavo. Montamos reunión en una buena  fisura vertical en una terracilla.
Desde aqui, dos clavos nos marcan el camino en diagonal a derechas a buscar la canal-espolón de salida, y en tres largos más de IIIº-IVº nos ponemos en la cumbre.

 Recorremos 200 metros de arista horizontal y llegamos a la cumbre principal del Grand Pic, donde enlazamos con el camino de bajada de la vía normal. En resumen vía imprescindible del Midi, con largos duros, físicos y exigentes si se va en libre, pero que en general se dejan guarrear bien. La orientación sur, sus dificultades  concentradas en cinco largos y el ambiente de este circo sur la convierten en clásica ineludible. Busca un día soleado y a disfrutarla.
Croquis de Albert Salvadó

 El descenso es por la normal del Midi. Está  marcado y es bastante concurrido, aún así al tanto con localizar el primer tramo (marcado con una cruz de hierro) y con los destrepes de las chimeneas.



lunes, 3 de octubre de 2011

Sudeste clásica del Midi

Después de un preludio playero, recalamos en Madrid para cambiar aletas por hierros y tirar para el Piri. Al día siguiente dan bueno y además  Patri libra ( cuestión de logística, alguien se tiene que quedar con los niños), asi que sin perder tiempo ponemos el despertador a las 04:30 y salimos desde Jaca ( otra vez Jaca, si...) para el Midi.
Llegamos un poco empanados y cuando llevamos la mitad de la cuesta del refu, vemos dos luces que también comienzan a subir, umm.. a estas horas, estos van a la vía, porque mira que hay vías, pero la estadística dice que casi todo el mundo nos movemos por las clásicas, y esta lo lleva hasta en el nombre.
Primer largo, comienza Cher
 Carreras, miradas de reojo y al final arrojamos las cuerdas en el pie de vía (mientras disimulamos los jadeos) un minuto antes que ellos. Como somos buenas personas y  además lo piden como  dos señores, les dejamos pasar, además Nacho conoce las viras y nos dice que si queremos podemos bajar juntos, que son un poco enrevesadas.
En el largo de las escaleras grises.
 Al poco, cambiamos el orden, parece que el croquis que llevamos es el bueno y la Cher, que está maquina total,  pide relevo para enfrentarse a los míticos V+ del Midi como una campeona. La vía es rápida y  un poco enrevesada. Yo me empeño en empalmar largos que dificilmente pueden unirse, siempre hay un giro final en el largo ( detrás de un espolón o un bloque) que hace que rocen, complicando luego la recuperación del largo.
En el famoso largo del diedro, este si se empalma  con el siguiente ( 60 metros justos).

Después del famoso paso del Aguillete,subimos a la cumbre de la Jolly ( hay que subir a la cumbre, que si no la Cher no la da por válida), aquí empieza lo bueno. Comenzamos las viras , ahora destrepe, ahora rapel, hasta que Nacho nos pregunta si intentamos rapelar por alguna linea. Nos tiramos al charco y comenzamos a empalmar rapeles guarrindongos de clavos, muchos de ellos con los cuatro colgando, amenizados por unas curiosas consultas traumatológicas ( Gonzalo es traumatólogo y la Cher aprovecha para contarle sus penas .) Después de 6 rapeles a tope de cuerda, llegamos al suelo, paramos junto al lago para hidratar con una cervecita del refugio.
Para la vía, juego de friends y fisureros , hay gran cantidad de friends abandonados a partir del largo del diedro y clavos en los pasos. Tan importante como el material que lleves a esta vía es el croquis, nosotros llevamos el de Luichy y nos fue de coña. Enteraos bien del descenso.¿ Para cuando una buena linea de rápeles en el Midi?